La abrumación puede sentirse abrumadora, apoderándose de nuestras vidas, agotando nuestra energía y distorsionando nuestra perspectiva. Si no se controla, también puede provocar agotamiento. Entonces, ¿cómo podemos reconocer cuándo se está construyendo y qué podemos hacer para aliviarlo?
Abrumar puede ser difícil de reconocer porque la apariencia y la sensación pueden variar. Puede manifestarse como una falta de concentración, una incapacidad para saber qué hacer a continuación. Puede sentir que todo es insuperable, por lo que no tiene sentido intentarlo y su impulso primordial es esconderse debajo del edredón. Puede manifestarse como cansancio, irritabilidad, falta de paciencia o empatía. Puede parecer que todo el mundo tiene expectativas de ti, no hay suficiente tiempo y es demasiado. Es cuando la vida se convierte en una lucha y se siente como si estuvieras caminando a través de lodo espeso, bajo el agua, con tacones altos y un piano atado a tu espalda.
Cuando estamos abrumados, es difícil mantener las cosas en perspectiva y nuestro pensamiento puede volverse blanco o negro. La abrumación puede hacernos sentir que somos los peores amigos, que los niños son salvajes, que nuestro jefe piensa que somos incompetentes, que nuestra vida se está desmoronando y que es más de lo que podemos afrontar. Nadie es inmune al agobio, todos lo experimentamos y, sin embargo, cuando estamos abrumados, creemos que somos los únicos que nos sentimos así. Apilamos los ‘debería’, diciéndonos a nosotros mismos que deberíamos ser capaces de arreglárnoslas. Nos comparamos y nos regañamos a nosotros mismos, lo que solo aumenta la presión y nos hace sentir mucho peor. Y, sin embargo, no es nuestra culpa que estemos abrumados.
Como mujeres, hemos crecido en una cultura y una sociedad que nos dice que debemos ser serviciales y desinteresadas, que debemos anteponer las necesidades de los demás a las nuestras, y que nos recompensa por ser chicas dóciles, complacientes y ‘buenas’. Se nos dice que podemos tenerlo todo: la relación, la familia, la carrera y la vida social. Desde la infancia vemos a las mujeres de nuestra vida (que aprendieron de las mujeres de su vida) asumiendo el rol de cuidado, la carga mental, esforzándose por satisfacer las necesidades de todos y mantener a todos felices, descansando pocas veces porque ‘el diablo hace trabajo para las manos ociosas’. ‘…
Más como esto
Este condicionamiento nos enseña que debemos ser capaces de hacer todas las cosas, complacer a todos, todo el tiempo, con una sonrisa en la cara. Y así, cuando no podemos, porque no es posible, nos abrumamos y sentimos que estamos fallando en la vida. Cuando hemos sido los confiables y responsables que tienen todo bajo control, sentimos el peso de la expectativa sobre nuestros hombros para vernos, actuar o sentirnos de cierta manera. No queremos decepcionar a nadie porque eso significaría que somos una mala persona.
Si es madre, es posible que se esfuerce por ser la madre perfecta: llevar y traer a sus hijos de la escuela y las actividades, ayudarlos con la tarea, prepararles comidas nutritivas, lidiar con las disputas entre hermanos, todo mientras se compara con otros. madres y castigarte por hacer un trabajo terrible. En el trabajo, puede pensar que debe llegar temprano, irse tarde, responder correos electrónicos de inmediato, mantener la fachada de tener el control total y nunca pedir ayuda. Cuando completa un proyecto, no se detiene a celebrar porque va directamente a lo que sigue en la lista de tareas pendientes. Y mientras tanto, el dinero (tener suficiente, ganar lo suficiente, cómo lo gasta, la deuda estudiantil que puede haber acumulado, las facturas mensuales y la brecha salarial de género) puede ser una preocupación constante.
Unsplash/Rebe Pascual
Cómo lidiar con sentirse abrumado
Entonces, ¿cómo podemos dejar de sentirnos abrumados? La primera acción que debe tomar es preguntarse qué necesita ahora mismo, en este momento. No lo que debes hacer o lo que otra persona quiere que hagas, sino lo que necesitas en este momento. Podría ser detenerse y tomar algunas respiraciones profundas, inhalando y exhalando. O para beber un vaso de agua, llamar a un amigo o salir a caminar.
Luego, verifica cómo has estado satisfaciendo tus necesidades básicas recientemente haciéndote algunas preguntas: ¿Qué he estado comiendo y bebiendo? ¿Cómo he estado durmiendo? ¿Cuándo me conecté por última vez (adecuadamente, no solo en la misma habitación) con alguien a quien amo? ¿Cuándo fue la última vez que tuve tiempo para hacer lo que disfruto? Alimentarse con cafeína o azúcar, el sueño perturbado, la falta de una conexión humana real y no dedicar tiempo a hacer lo que lo hace sentir bien permite que la abrumación se afiance.
Piense en un paso que pueda tomar para abordar el desequilibrio, incluso si es solo en un área, y luego hágalo. Cuando ni siquiera nuestras necesidades básicas están satisfechas, es difícil hacer frente a todas las demás demandas de nuestra mente, cuerpo y emociones, así que comprométase a dar un paso para salir adelante de la abrumación.
Al tomar medidas, está recuperando algo de control para que la abrumación ya no gobierne completamente su vida. Entonces podrá ver mejor lo que, específicamente, se siente abrumador y lo que puede comenzar a hacer al respecto. Al reconocer que tiene demasiado en su plato porque cree que tiene que decir que sí a cada solicitud, puede comenzar a honrar sus límites al decir que no con educación y firmeza. Ya sea para un pariente, la Asociación de Padres y Maestros o un colega. No estás obligado a dar una explicación extensa y eso no significa que seas una persona mala, indiferente y egoísta. Simplemente significa que tienes una cantidad finita de tiempo y energía.
Reconocer que necesita ayuda y pedirla es un indicador de fortaleza, no de debilidad. Mire dónde necesita apoyo para calmar el agobio y sentirse más tranquilo y con más control. Tal vez sea hablar con un asesor financiero para controlar sus preocupaciones financieras. Tal vez sea hacer una cita con tu pareja para hablar sobre cómo te sientes. Podría ser tan práctico como configurar un mensaje automático de correo electrónico para gestionar las expectativas o compartir las recogidas escolares con otros padres.
Tratar de abordar la abrumación por su cuenta y todo a la vez es, bueno, abrumador. Así que empieza por reconocer cómo te sientes, pide apoyo e identifica los pequeños pasos que puedes dar para ayudarte a recuperar la calma.
Imagen destacada de Unsplash/Vlad Gedroics.
Acerca de la revista In The Moment
Este artículo se publicó por primera vez en el número 37 de In The Moment Magazine. Desafortunadamente, In The Moment Magazine ya no está disponible en forma impresa, pero los números anteriores de In The Moment Magazine están disponibles en Readly.