Museo Nacional de México, 1865

Retrato de una colección: Museo Nacional de México, 1865

La Dra. Jane Walsh es antropóloga de museo, especializada en arqueología y etnohistoria mexicanas en el Departamento de Antropología, Museo Nacional de Historia Natural, Institución Smithsonian, Washington. Esta es (con su amable permiso) una versión abreviada de su artículo ‘Retrato de una colección: El Museo Nacional en 1865’ que apareció en el número 1. 102 de Arqueología Mexicana.

Foto 1 (Click en la imagen para agrandar)

Esta impresión descolorida (Foto 1) es una de las primeras fotografías de colecciones en México. Museo Nacionaly no solo documenta una colección de museo congelada en el tiempo, sino que también ilustra las ideas del siglo XIX sobre el arte y las culturas precolombinas.
La extraña formación parece una rueda de policía y, de hecho, algunos son los sospechosos habituales, mientras que otros están completamente fuera de lugar. Algunos objetos son fácilmente reconocibles como pertenecientes al Museo Nacional de México, aunque parece un arreglo extraño para una exposición. Sin embargo, una reunión tan interesante hace que uno sienta curiosidad por saber qué está pasando aquí exactamente…

Foto 2: Un fotógrafo del Smithsonian mejoró digitalmente la foto original, lo que le permitió al autor enumerar unos 35 artefactos separados… (Haga clic en la imagen para ampliar)

Encontré la fotografía en un álbum en el Getty Research Institute llamado Antiquités Américaines, que había pertenecido al coleccionista y filántropo francés Eugene Goupil. Las fotos del álbum fueron recopiladas por Eugene Boban, un comerciante de antigüedades francés, que vivió en México durante las décadas de 1850 y 1860, y nuevamente en la década de 1880. El álbum también incluye fotos de muchos otros artefactos precolombinos, incluidos objetos recolectados y exhibidos en París en 1867 por Boban, quien fue miembro de la Comisión científica durante la intervención francesa en México, y se anunció como anticuario ante el emperador Maximiliano.
Creo que Léon-Eugène Méhédin tomó esta fotografía para la comisión científica francesa entre 1864 y 1867. Dado que Eugene Boban originalmente era el propietario de esta fotografía, creo que podemos datarla entre diciembre de 1865 y julio de 1866, cuando el emperador austriaco Maximiliano se mudó el Museo de la Universidad al Palacio Nacional.
La formación ‘artística’ de Méhédin incluye artefactos muy conocidos que todavía están en el Museo Nacionalque incluye esculturas de piedra y cerámica aztecas, junto con un bajorrelieve maya.
Podemos aprender mucho sobre la historia de la colección del Museo Nacional, las fuentes de sus adquisiciones y el conocimiento en evolución del arte precolombino a partir de la imagen, combinada con otras imágenes históricas y descripciones de catálogo.

Foto 3: La sección central (Haga clic en la imagen para ampliar)

Hemos dividido la fotografía aproximadamente en tercios (fotos 2, 3 y 4), dando la oportunidad de examinar y comentar algunas piezas individuales.

Número 6 (Imagen 2) es una de las dos esculturas de Tlaloc (dios de la lluvia) que se muestran. La segunda figura se encuentra en el extremo derecho, número 34 (Imagen 4), y tiene atributos de dios de la lluvia más típicos, aunque el rostro de cada uno está compuesto por una serpiente retorcida alrededor de los ojos, la nariz y la boca, y cada uno tiene las manos cerca del pecho.

La fotografía contiene bastantes falso artefactos precolombinos. En el siglo XIX, particularmente a principios de siglo, se había hecho muy poca arqueología científica real en México. Pero había mucho interés por parte de los coleccionistas en obtener artefactos. México siempre ha tenido muchos alfareros y talladores talentosos y productivos. En el siglo XIX intentaron imitar el arte de los antiguos aztecas, toltecas, zapotecas y mayas. Dado que se sabía tan poco sobre estas culturas, la gente se dejó engañar por falsificaciones que ya no engañarían a nadie en estos días.

Foto 4: La sección de la derecha (Haga clic en la imagen para ampliar)

Algunos ejemplos realmente buenos de estas falsificaciones son los grandes recipientes redondeados, número 7 a la izquierda (Foto 2, primer plano Foto 5), y dieciséis hacia el centro de la fotografía (Imagen 3), y son típicos de los artículos de cerámica del siglo XIX disfrazados de cerámica precolombina. Las vasijas son grandes, de paredes bastante gruesas y pesadas, a menudo mal cocidas y cubiertas con figurillas o cabezas aplicadas, algunas pueden ser de moldes reales del período azteca o colonial. Este tipo particular de embarcación también ayuda a fechar la fotografía. En una foto de mediados de la década de 1860 de Eugene Boban de pie con su colección de artefactos precolombinos mexicanos, exhibida más tarde en la Exposición Universal (Imagen 6), vemos a su pie derecho otra de estas vasijas de cerámica negra, aparentemente omnipresentes.

Foto 5: Número 7, jarrón de cerámica negra falso (siglo XIX) (Haga clic en la imagen para ampliar)

La gran serpiente de cerámica negra enrollada, número 22, tiene una decoración típica realizada mediante la impresión de cañas huecas, o partes de ellas, para indicar escamas. El Smithsonian tiene muchos ejemplos de este tipo, incluido el que se muestra en la imagen (Imagen 7). Se fabricaban en grandes cantidades en Tlatelolco, cerca de la Ciudad de México. El propio Boban comenta: ‘Vi que se hacían estas imitaciones en Santiago [Tlatelolco] y los suburbios de Los Ángeles. El horno de los alfareros es de pared simple, de un metro 50 de alto por 1 metro de diámetro; es un horno al aire libre para contener la llama y está construido de adobe. El combustible es pasto seco, heno y petates viejos, así como basura de la ciudad, nunca madera. Las herramientas son rudimentarias y primitivas, uno o dos pedazos de hueso para avivar el fuego, y tubitos de carrizo de diferentes diámetros, estos son para imprimir círculos y semicírculos que cubren los cuerpos de las serpientes, lagartijas y ornamentos.’

Foto 6: foto de 1867 de Eugene Boban con su colección de artefactos prehispánicos en la Exposición Universal de París (Haga clic en la imagen para ampliar)

La figura de piedra, número 19es probablemente también una pieza hecha por un tallador más moderno en imitación de las sensibilidades ‘aztecas’, y se desconoce su paradero actual.

Números 15 y 21 son discos de piedra tallados en bajorrelieve. El escudo redondo es casi idéntico al que se encuentra en el Museo Volkerkunde de Berlín y se exhibió en Londres en 2002. La talla es ligeramente diferente en la pieza de Berlín, que aparentemente también es algo más pequeña que este disco. El bajorrelieve con el diseño floral es probablemente de la fachada de un edificio, y creo que todavía está en el Museo Nacional de Antropologia.

Número 17 es la vista posterior del torso cerámico de una figura de Xipe que se exhibe en el Museo Nacional para este día. Una instantánea reciente muestra el frente de esta pieza (Foto 8).

Foto 7: Número 22, serpiente de cerámica negra enrollada falsa (siglo XIX) (Haga clic en la imagen para ampliar)

Maximilien Franck ilustró la representación tallada en piedra de Chicomecóatl, número 18, en 1829. La describió como una arenisca rojiza, de unos 43 cm. alto. La talla estaba entonces en la colección de Don José Mariano Sánchez y Mora, el Conde del Peñasco, que tenía un museo privado.

Franck también dibujó el gran brasero de cerámica, profusamente decorado, número 20, en 1829, describiendo el artefacto como pintado ‘al fresco’, sobre un fondo azul cielo, con adornos amarillos, marrones, rojos y blancos. ‘El maíz’, escribió, ‘era azul, amarillo y rojo, igual que hoy. La antigüedad fue desenterrada en Santiago Tlatelolco’. Este es uno de los dos braseros similares representados por Frank, los cuales estaban en la colección privada de la Marquesa de Silva Nevada cuando los dibujó.

Foto 8: Vista frontal del torso de cerámica de Xipe Totec, aún en exhibición en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México (Haga clic en la imagen para ampliar)

Brantz Mayer, quien publicó ‘México como era y como es’ en 1844, hizo un dibujo reconocible del brasero (b), después de que fuera adquirido por el Museo Nacional. El dibujo de Mayer parecería afirmar la fecha de 1865 de la fotografía del álbum de Boban, cuando comparamos el brasero con otras representaciones. Los dos dibujos, el de Franck y el de Mayer, se realizaron en 1829 y 1843 respectivamente, y cuando se comparan con una fotografía de William Henry Jackson de 1884 (c), está claro que para entonces el tocado de la figura estaba sustancialmente dañado y le faltaba una pieza grande. Este no es el caso ni en los dibujos ni en la imagen de 1865. El elemento roto en el lado izquierdo del brasero, que está sobre la mesa en la foto de 1865, ha sido reparado en la foto de Jackson de 1884 (Foto 9).

Foto 9: Dibujo de brasero (Número 20) por Franck (a); dibujo de Mayer (b); foto de Jackson (c) (Haga clic en la imagen para ampliar)

La última sección de la derecha de la fotografía de Méhédin del álbum Boban/Goupil muestra una variedad de artefactos conocidos, que todavía se pueden ver en el Museo Nacional.

La figura masculina, número 24es otro artefacto de Conde del Peñasco dibujado por Franck en 1828, y vendido al Museo Nacional alrededor de 1846 o 1848 (Foto 10).

La diosa del agua, Chalchiuhtlicue, número 30 (Foto 11), está tallado en diorita y fue exhibido en 2002 en Londres, cedido por el Museo Nacional de Antropologia. La escultura figura como encontrada en la Ciudad de México en 1824. En el catálogo del museo de Blake de 1884, la figura se describe como «una estatua de una mujer vestida a la manera de la nobleza india». La serpiente cascabel, que ciñe su cintura, indica a nuestro juicio que se trata de la diosa Cihuacóatl, “la mujer serpiente”. Le faltan manos y pies.

Número 26 es otra falsificación de loza negra del siglo XIX, fabricada y vendida en Tlatelolco. Esta figura parece estar sosteniendo un cigarro y está sentada indecorosamente sobre la cabeza de una conocida escultura de piedra, número 27, que es identificado por Esther Pasztory como un ‘dios joven con tocado de abanico’. Esta escultura también se encuentra todavía en la colección de la Museo Nacional.

Foto 10: Figura masculina, Número 24 (Click en la imagen para ampliar)

No he podido identificar con seguridad los números 28, 31, 32 y 33, pero tal vez otros que lean este artículo y vean esta fotografía puedan reconocerlos.

yo creo ese numero 29 (Foto 12) es una escultura animal representada por Franck como parte de la colección Peñasco. Lo describió como un ‘perro recostado, apoyado en una pata, con dos pies recogidos y la cola en el lomo… un tercero [of a meter] y una pulgada de largo. El dibujo representa al animal desde el lado opuesto, aunque creo que estamos viendo la misma figura. Se fija en algún otro artefacto, o tal vez en un soporte de madera. Otra figura de piedra se encuentra frente a él, pero no es posible determinar de qué se trata.

La escultura de Tlaloc, número 34fue descrito anteriormente.

Foto 11: Número 30, Chalchiuhtlicue (L) y un similar Museo Británico Chalchiuhtlicue (R) (Haga clic en la imagen para ampliar)

El artículo final, número 35, es un escalón de piedra en bajorrelieve que representa a un cautivo. Se exhibió durante muchos años de pie, como en la fotografía de 1865, pero una exhibición reciente lo muestra con el cautivo atado boca arriba como si hubiera sido visto como un escalón, y lo cataloga como ‘Monumento 27’ de Toniná. Fue dibujado en el Museo Nacional por Franck en 1829 (Imagen 13), quien lo describió como una talla de basalto de ‘Palenka, [sic]… donde han descubierto otra escuela de arte, diferente a la de México, que tiene mejores proporciones y mejores formas.’ Todavía se identificaba como tal en 1884. ‘Representa a un hombre en posición de tormento y con los brazos atados a la espalda. Lo reconocemos como procedente de Palemke. [sic] por los jeroglíficos… – sin embargo, en el Museo no hay datos respecto a la hora o lugar de su hallazgo.’

Foto 12: Escultura animal, Número 29 (Click en la imagen para ampliar)

Los artefactos apreciados por los Museo Nacional a mediados del siglo XIX, y arreglado para la fotografía de Léon-Eugène Médéhin de Maximilian’s Commission Scientifique, incluía un objeto descubierto en 1824, y varios que formaban parte de esa colección desde al menos desde 1828, solo tres años después del museo. establecimiento. Su presencia en la formación de la colección está documentada por los magníficos dibujos de Maximilien Franck que ahora se encuentran en el Museo Británico. Otro…