hierbas medicinales mexicanas

hierbas medicinales mexicanas

Este artículo ha sido generosamente escrito especialmente para nosotros por Michael Heinrich, Director del Centro y Profesor del Centro de Farmacognosia y Fitoterapia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Londres, y experto mundial en la investigación de las plantas medicinales utilizadas hoy en día por los grupos indígenas de Mesoamérica.

Imagen 1: Hierbas medicinales a la venta en un mercado mexicano (Click en la imagen para ampliar)

Aparte de toma y el maíz, muchas otras plantas ampliamente utilizadas en Europa y América del Norte se basan de hecho en el conocimiento tradicional de los aztecas y otros grupos indígenas mexicanos. Aguacatl (o aguacate) y chile son solo dos de los muchos ejemplos. Las plantas medicinales son un elemento importante de los sistemas médicos indígenas en México, así como en muchos otros países. Estos recursos suelen considerarse parte del conocimiento ‘tradicional’ de una cultura. Hoy en día, uno encuentra tales plantas en los mercados mexicanos y muchas personas en áreas rurales y urbanas usan regularmente medicinas a base de hierbas.

Los medicamentos derivados de plantas de todo el mundo están en el centro de una disciplina: farmacognosia – que está interesado tanto en compuestos puros utilizados como productos farmacéuticos como en mezclas complejas de plantas (extractos de plantas) utilizados como fitofármacos y derivados de plantas medicinales (medicamentos botánicos). Las plantas han producido muchos medicamentos importantes en el pasado y los grupos de investigación de todo el mundo (pero solo unos pocos en el Reino Unido) buscan descubrir nuevos compuestos principales o extractos complejos para el desarrollo de fármacos en el futuro. Esto requiere pruebas biológicas de extractos de plantas y aislamiento de sus componentes activos, así como estudios toxicológicos, farmacocinéticos y, en última instancia, clínicos. Muy a menudo también se realizan estudios clínicos. En general, este es un proceso muy largo, lento y generalmente muy costoso de resultado incierto. Europa se ha beneficiado durante muchos años del intercambio con otros continentes y muchos de los productos naturales puros y algunas de las preparaciones fitoterapéuticas utilizadas hoy en día se derivan de plantas utilizadas en las culturas indígenas.

etnobotánica y etnofarmacología investigar la relación entre humanos y plantas en toda su complejidad. Los etnobotánicos conviven con los miembros de una comunidad, comparten su vida cotidiana y, por supuesto, respetan las culturas que los acogen. Tienen una responsabilidad tanto con la comunidad científica como quizás incluso más importante también con las culturas indígenas. Se utiliza un conjunto complejo de métodos que se derivan de las ciencias sociales y culturales (incluida la toma de notas de campo detalladas, evaluaciones cuantitativas de los usos informados, análisis cognitivo y simbólico del uso de las plantas) y las ciencias naturales (recolección de muestras de plantas – comprobantes especímenes, que permiten determinar con precisión la especie vegetal). Los estudios etnobotánicos tienen una multitud de intereses teóricos y aplicados y, de hecho, muy pocos están directamente relacionados con proyectos en el área del descubrimiento de fármacos. Por lo tanto, el papel del etnobotánico no es solo en la búsqueda de nuevas drogas, sino también como alguien que actúa como portavoz de los intereses indígenas y ayuda a que ese conocimiento aún pueda ser utilizado por las generaciones futuras (Heinrich 2009).

Imagen 4: El manuscrito de Badianus

Entonces, ¿qué se sabe sobre los aztecas clásicos y modernos? Un ejemplo histórico interesante del México del siglo XVI es un herbario escrito en náhuatl por el curandero azteca Martín de la Cruz de Texcoco, que estaba en el colegio de santa cruz en Tlatelolco. Fue traducida al latín por Juan Badiano y entregado al Rey de España carlos I en 1552. Incluye numerosas ilustraciones en color de plantas medicinales (ver imagen a la derecha). Hoy en día es posible identificar muchas de estas especies vegetales y, de hecho, muchas se siguen utilizando en la actualidad.

Imagen 5: una edición de la obra de Hernández

La otra fuente temprana importante es la ‘Historia Natural de Nueva España’ de Francisco Hernández. Él, el médico personal de Felipe II de España, fue enviado a México y entre 1571-1577 reunió información sobre plantas, animales y minerales del Nuevo Mundo. La obra completa nunca se publicó y el manuscrito original fue destruido durante un incendio en el palacio de El Escorial. Las versiones abreviadas y corregidas han sido publicadas, entre otros, por Reccho y por Francisco Ximenez. Sólo existen dos fuentes importantes sobre las plantas medicinales en la Nueva España de los siglos XVII y XVIII: las obras de Juan de Esteyneffer y Fray Juan de Navarro. El Florilegio medicinal fue escrito por un sacerdote jesuita, Johannes Steinhoffer, conocido como Juan de Esteyneffer en México (Anzures y Bolaños 1978).

Sin embargo, la etnofarmacología también se ocupa del uso de plantas medicinales de las poblaciones modernas como lo ha hecho mi grupo de investigación en estudios con grupos indígenas mexicanos y centroamericanos (Aguilar et al 1994, Argueta 1994, Leonti et al. 2001, Heinrich et al 1998). Todos los grupos indígenas mexicanos utilizan ampliamente las plantas medicinales y Aguilar et al. (1994) y Argueta (1994) resumen algunos de estos datos. Dichos datos pueden, por un lado, utilizarse para desarrollar nuevas ideas para medicamentos. [or as pharmacists call it a (medicinal) drug] o en una variedad de formas para promover el desarrollo autóctono de dichos medicamentos.

Imagen 7: hongos alucinógenos

Uno de los ejemplos más famosos de un proyecto de desarrollo de drogas impulsado por el conocimiento tradicional es el descubrimiento de la psilocibina y los derivados del hongo alucinógeno. Psilocybe, que durante siglos ha sido utilizado por los indígenas mazatecos en Oaxaca, México. Este proyecto de desarrollo de fármacos de las décadas de 1940 y 1950 solo fue posible gracias a la colaboración de dos etnobotánicos y dos químicos. RG Wasson (1898 –1986) se había formado como periodista y en estudios literarios. Más tarde trabajó en un banco y, sobre todo, gracias a su esposa Valentina Pavlovna Guercken (1901 – 1958) se interesó por la etnobotánica. Esto lo puso en contacto con el etnobotánico estadounidense Richard Evans Schultes (1916 – 2001), quien mientras realizaba su tesis doctoral en la región mazateca aprendió sobre el uso de hongos alucinógenos comúnmente conocidos por el nombre azteca como teonanacatl. Mientras continuaban trabajando, dedicaron gran parte de su tiempo libre al estudio de estos ‘entógenos’. RG Wasson finalmente se convirtió en el primer ‘forastero’ en participar en una noche Velada en la comunidad mazateca de Huautla de Jiménez. Estas experiencias fueron ampliamente publicitadas y en 1957 incluso fueron reportadas en detalle en la revista estadounidense Vida.

Imagen 8: Hongos Psilocybe

Su investigación recibió gran atención en los medios y, aunque no se desarrolló ningún fármaco nuevo basado en los compuestos de Psilocybe, el ejemplo sirve como ejemplo de cómo pueden funcionar dichos programas de descubrimiento de fármacos. Además, mientras que durante las décadas de 1960 y 1970 hubo un interés considerable en las drogas alucinógenas, hoy en día más investigación se centra, por ejemplo, en el cáncer y en enfermedades crónicas como la diabetes y la artritis.

Foto 9: nopalitos

Por ejemplo, el potencial de los nuevos medicamentos antidiabéticos es enorme. Solo en México un total de 306 especies tienen registros de uso popular en el tratamiento de este síndrome. Opuntia spp. (tunas o tunas Cactaceae) son un elemento esencial de la historia botánica mesoamericana. Durante siglos, los aztecas y muchos otros grupos indígenas mexicanos han utilizado las frutas maduras y los nopalitos (o nopalitos, cladodios tiernos) como alimento y medicina. Extractos mal definidos de Opuntia Las especies ahora están ampliamente disponibles en Internet como tratamiento para la diabetes y los trastornos metabólicos relacionados, y actualmente se están desarrollando extractos caracterizados química y farmacológicamente.

Otras siete especies de México – Cecropia obtusifolia Bertol. (Cecropiaceae), Equisetum myriochaetum Schlecht & Cham, (Equisetaceae), Acosmium panamense (Benth.) Yacolev (Fabaceae), Cucurbita fifolia Bouché (Cucurbitaceae), {Agarista mexicana (Hemsl.) Judd. (Ericaeae), Brickellia veronicaefolia (Kunth) A. Gray (Asteraceae), parmentiera aculeata (Kunth), Parecer (Bignoniaceae): también se han estudiado con cierto detalle, pero aún no han resultado en fármacos o nutracéuticos utilizables y autorizados (Andrade Cetto y Heinrich 2005). Con el rápido aumento en la tasa de diabetes en México, dicha investigación beneficiará tanto a las personas en México como en el extranjero.

Imagen 11: 19. ilustración del siglo de Euphorbia resinifera

Un ejemplo emocionante de investigación impulsada por el conocimiento tradicional es el descubrimiento de un nuevo fármaco y su objetivo que puede ayudar a controlar el dolor. Esto se denomina técnicamente receptor (la proteína de tipo 1 vanilloide de potencial receptor transitorio -TRPV1). Este ejemplo muestra los estrechos vínculos entre la bioquímica moderna y el uso local y tradicional de una planta. Estos canales se clonaron originalmente mientras se buscaba un objetivo molecular del compuesto picante capsaicina del chile picante mexicano (variedades picantes de Capsicum anual Tierra C. frutescens L.) y la resiniferatoxina forboide de especies del género euforbio. Por supuesto, el chile y el pimentón tienen una larga tradición de uso en las culturas mesoamericanas y sudamericanas, famosas como especia, pero también como medicina, incluso para afecciones inflamatorias crónicas. C. anual (que a menudo es menos picante que C. frutescens) se originó en Mesoamérica y C. frutescens de la región amazónica occidental o Bolivia, pero hoy ambos son parte de una cultura universal y generalmente se considera una parte integral de, por ejemplo, las tradiciones médicas y culinarias en el subcontinente indio y es una especia típica de los Balcanes (Hungría).

Imagen 12: Vendedor de chiles, Códice Florentino Libro X (Click en la imagen para ampliar)

Se registraron múltiples usos médicos durante el período azteca, incluidos usos para problemas dentales, infecciones del oído y varios tipos de heridas, así como problemas digestivos. En consecuencia, los chiles también fueron un elemento importante del tributo solicitado por los gobernantes aztecas. Durante el período colonial, estos usos continuaron y se desarrollaron aún más. Ahora aparecieron registros del uso del chile como afrodisíaco. Más recientemente, los usos como rubefaciente para estimular localmente la circulación sanguínea se convirtieron en un uso central de C. frutescens (Solís 1986).

Imagen 13: Euphorbia resinifera (Click en la imagen para ampliar)

En términos químicos y farmacológicos, el desarrollo de Pimiento spp. está vinculado a otra planta medicinal tradicional no relacionada botánicamente: Euphorbia resinifera Berg (Euphorbiaceae), una gran planta perenne parecida a un cactus sin hojas y nativa de las montañas Anti-Atlas de Marruecos, que produce Euphorbium. Probablemente sea el rey Juba II de Mauritania (50 a. C. – 23 d. C.) y su médico Euforbio quienes descubrieron el potencial medicinal de la resina. Euphorbium ha tenido una historia médica de más de 2000 años. Esto hace que la resiniferatoxina (RTX) sea una de las drogas más antiguas que todavía se usan en la actualidad (Appendino et al 2008). Algunos de sus usos, como su aplicación sobre los nervios para suprimir el dolor crónico o sobre las caries dentales para mitigar el dolor de muelas, pueden vincularse directamente con los estudios bioquímicos que se analizan a continuación. El interés farmacológico en esta especie se remonta al descubrimiento de que su constituyente clave resiniferatoxina tiene efectos sobre el canal TRP similares a la capsacina y esto vincula la historia del desarrollo de estos dos fármacos botánicos (para una revisión ver Heinrich 2009). El ejemplo muestra cuán intrínsecamente vinculados están tales proyectos de desarrollo y, por supuesto, son procesos complejos de investigación y desarrollo.

Imagen 14: Rey Juba II

El uso ‘occidental’ de dicha información ha sido objeto de un escrutinio creciente y la mayoría de los investigadores académicos e industriales han reconocido los derechos nacionales e indígenas sobre estos recursos (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica 2001). Las preguntas centrales son quién posee esta información y quién se beneficia de ella. Esto es ahora…