El Calendario Azteca (México Central)

El Calendario Azteca (México Central)

Estamos sinceramente agradecidos al profesor William L. Barnes, profesor adjunto de Historia del Arte de la Universidad de St. Thomas, Saint Paul, Minnesota (EE. -Mexico Central Hispano, y de su papel en la vida cotidiana de los mexicas (aztecas).

Foto 1: Sol(día), Luna(día)…… Placa de cerámica del escultor mexicano Tiburcio Soteno (Click en la imagen para ampliar)

¿Qué nombre le pondrías hoy? ¿Es un lunes, un martes, un domingo? Si te dijera que podríamos encontrarnos para tomar una taza de chocolate un domingo, ¿cómo sabrías qué domingo podría ser? ¿Es el próximo domingo o el siguiente? El contexto juega un papel en esto, sin duda, porque si estuviéramos hablando el sábado, es probable que nuestra reunión caiga al día siguiente. Pero si queremos aclarar qué día, en particular, estamos discutiendo, entonces tendríamos que darle nombres adicionales a ese día. Podríamos darle un nombre secuencial como “Siguiente domingo” o “el siguiendo Domingo” o podríamos ubicarlo dentro de un contexto calendárico más grande al notar su posición en el mes: “el ultimo domingo de mayo.” Sin pensarlo realmente, solemos dar a nuestros días muchos nombres diferentes. La mayoría de las veces, seleccionamos esos nombres de diferentes ciclos que usamos para marcar el tiempo.
Los nombres más simples que damos a los días en lo que podríamos llamar el calendario occidental, los mencionados anteriormente, provienen de un ciclo de siete nombres de días que se repiten sin cesar: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. Para referenciar el tiempo con mayor precisión, también seleccionamos nombres y números de un ciclo mucho más grande, uno compuesto por nombres de doce meses y entre 28 y 31 números. Este ciclo asigna un nombre y número específico a cada día en cualquier cuenta de 365 (366 en años bisiestos). Entonces, para ser más precisos sobre qué día nos reuniremos para tomar chocolate, especificaría el día usando dos ciclos diferentes, digamos, domingo 11 de abril. Podría agregar más precisión a esto, si es necesario, haciendo referencia a ciclos más grandes, aclarando que nuestra reunión tendrá lugar el domingo 11 de abril de 2021 (o, quizás, 2027).

Imagen 2: ‘Ciclos múltiples…’: una sección de la ronda calendárica de 52 años, como se muestra en la rueda Veytia posterior a la conquista no. 7 (‘Calendarios Mexicanos’ de Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, 1907) (Click en la imagen para ampliar)

En el antiguo México central, los aztecas también tenían un sistema para marcar el tiempo que estaba compuesto por múltiples ciclos que incluían tanto los nombres de los días como los números de los días. Los dos más importantes de estos ciclos eran el calendario ritual compuesto por 365 días y la cuenta adivinatoria que constaba de 260 días. Estos dos conteos de calendario operaron simultáneamente y sirvieron para identificar de manera única todos y cada uno de los días en un período de 52 años (18,980 días). Si bien esto permitiría un poco de precisión en la identificación de días específicos dentro de este largo período de tiempo (a veces llamado Rueda calendárica), los mexicanos centrales no usaban una cuenta larga como la maya que les permitía identificar días dentro de un rango de miles. de años. Entonces, mientras que los aztecas podían usar la interrelación de estos dos calendarios para identificar cualquier día específico en un período de 52 años, no se podía decir cual Período de 52 años – ¿El actual? ¿El último? ¿El siguiente? – estaba siendo referenciado.
Este sistema de calendario tenía sus ventajas y sus inconvenientes. Aparte de la falta de un ciclo de tiempo más grande para referenciar (más de 52 años), uno de los mayores inconvenientes sería que tendría que esperar 52 años para que su cumpleaños exacto vuelva a ocurrir. Sin embargo, en el lado positivo, su onomástica a veces puede caer dos veces en un período de un año. Si tuvieras la suerte de vivir una rueda calendárica completa de 52 años, podrías celebrar tu onomástica setenta y tres veces.

Foto 3: Chicomecóatl con 4 puntos azules frente a ella sugiriendo que este [festival in her honour] se celebraba cada cuatro años; detalle del Codex Borbonicus, fol. 29 (Click en la imagen para ampliar)

los Xihuitl
El ciclo más similar a nuestro propio calendario de 365/6 días es lo que los habitantes de habla náhuatl del centro de México llamaron el xihuitl. Este es un término náhuatl para año, pero también significa turquesa o piedra verde. Esto fue conveniente para los artistas aztecas, ya que regularmente usaban puntos azul turquesa o pequeñas gemas pintadas de azul para representar los años (ver foto 3).
La cuenta de este año, su ciclo, se llamaba la xiuhpohualli (recuento/lectura de turquesas o recuento/lectura de años). Estaba compuesto por dieciocho períodos de veinte días que ahora llamamos veintena, basado en la palabra española para 20. Sin embargo, si haces los cálculos aquí, verás que esto solo representa 360 días. ¿Qué hay de los últimos cinco? Para aquellos, los aztecas tuvieron un pequeño período corto que llamaron Nemontemi (ver foto 4). Este fue un período terriblemente desafortunado, y se aconsejó a las personas que no salieran de sus casas ni deambularan durante este tiempo, ya que seguramente tropezarían y caerían o les sucedería alguna otra cosa horrible. El erudito mexicano Alfonso Caso argumentó que este período llegó al final del año, pero otros eruditos como Rafael Tena han sugerido que cayó en otra parte del año. De hecho, algunos eruditos han argumentado que el Nemontemi podría haber sido usado para alargar el año en algo similar a nuestros días bisiestos/años bisiestos que usamos para mantener nuestro propio calendario sincronizado con el año solar (que tiene aproximadamente 365¼ días de duración) .

Foto 4: Los períodos festivos de 18 x 20 días en el Xihuitl, con los 5 Nemontemi indicados; Rueda calendárica Veytia núm. 5 (Click en la imagen para ampliar)

Los otros dieciocho veintena eran llamados con nombres específicos que, en algunos casos, hacían referencia a las grandes celebraciones y fiestas religiosas que se celebraban en su transcurso o al término de las mismas. Siguiendo la discusión de Caso sobre el año, y las listas compiladas por el franciscano fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI, estos veintena fueron:
1) Izcalli (Se Revive)
2) Atlcahualo (El agua es abandonada)
3) Tlacaxipehualiztli (El desollamiento de los hombres)
4) Tozoztontli (Pequeña Vigilia)
5) Hueytozoztli (Gran Vigilia)
6) Toxcatl (Está Seco)
7) Etzalcualiztli (Comer Maíz y Frijol)
8) Tecuihuitontli (Fiesta Pequeña de los Señores)
9) Hueytecuilhuitl (Gran Fiesta de los Señores)
10) Tlaxochimaco (Se Reparten Flores)
11) Xocotlhuetzi (La Cascada De Frutas0
12) Ochpaniztli (Barrido del Camino)
13) Teotleco (Llegada del Dios)
14) Tepeilhuitl (La Fiesta de la Montaña)
15) Quecholli (Flamenco/Espátula)
16) Panquetzaliztli (El Levantamiento de Estandartes)
17) Atemoztli (Las Cataratas)
18) Tititl (Está arrugado).

Foto 5: Fiestas de Veintena, Fray Bernardino de Sahagún, ‘Primeros Memoriales’ (Click en la imagen para ampliar)

Como señalaron hace varios años académicos como Paul Kirchhoff y Monroe Edmondson, era bastante común que diferentes grupos de personas en Mesoamérica comenzaran su cuenta anual de los días en diferentes momentos y, al parecer, algunos pueden haber comenzado su el año cuenta con diferentes veintena. Algunos incluso comenzaron sus rondas de calendario de 52 años en años diferentes. Además, incluso en el centro de México, varios grupos de personas y entidades políticas tenían diferentes nombres para el veintena. Esto sería como si las personas que viven en la ciudad de al lado usaran diferentes nombres para los meses. Por ejemplo, como señala Alfonso Caso, en Tlaxcala la fiesta de Tlacaxipehualiztli se llamaba Coaihlhuitl (Fiesta de la Serpiente). Incluso, al parecer, en Tenochtitlan algunos veintena tenía múltiples nombres como el décimo y el undécimo veintenas de Tlaxochimaco y Xocotlhuetzi que también se celebraban como Miccailhuitontli y Hueymiccailhuitl (Fiesta Pequeña de Muertos y Gran Fiesta de Muertos).
Si bien podemos tender a pensar en estos veintena de manera análoga a nuestros meses, eran, de hecho, períodos de tiempo dedicados a ceremonias religiosas específicas y los preparativos para ellas. En general, el último día de cada período de 20 días servía como fiesta principal durante todo el período, pero ocasionalmente las festividades que cerraban el período veintena tuvieron su comienzo cuatro, cinco e incluso veinte o cuarenta días antes. La mayor parte de lo que sabemos sobre estos veintena y los ritos religiosos que se celebran en ellos provienen de escritos de europeos del siglo XVI como el fraile dominico Diego Durán y el fraile franciscano Bernardino de Sahagún.

Foto 6: Veintena de Atlcahualo, Codex Borbonicus (Click en la imagen para agrandar)

Otra forma en que estos veintena podría servir como falsos análogos a nuestros meses actuales es pensar en ellos simplemente como un medio para organizar el tiempo. Eran, en realidad, períodos sagrados de tiempo dedicados a cualquier número de seres sobrenaturales y si bien sirvieron a los mexicanos centrales como un medio para organizar actividades anuales (como la recolección de tributos), su propósito principal era de naturaleza ritual. De hecho, a diferencia de nuestros meses actuales, estos períodos no se usaron para registrar fechas o historia de ningún tipo y generalmente están ausentes del registro visual azteca.
Había maneras de hacer referencia a veintena, particularmente aquellos que cayeron en tiempos muy auspiciosos, pero esto se hizo haciendo referencia a los días del calendario de 260 días que cayeron dentro de ellos. Esto puede parecernos extraño hoy, ya que estamos acostumbrados a recordar eventos pasados ​​que tuvieron lugar en días específicos en varios meses, como el 4 de julio, el 16 de septiembre o el 5 de noviembre. Hacer referencia a estos días por un ciclo de tiempo más pequeño sería inusual para nosotros hoy. ¿Con qué frecuencia se oye hablar de los mexicanos? Día de la Independencia del 16 de septiembre referido como “el tercer domingo de septiembre de 1810?”

Foto 7: El glifo de Panquetzaliztli

Casi todos los aztecas veintena tenía como enfoque central la celebración de un sobrenatural específico o grupos de sobrenaturales. Según lo expuesto por Caso, para los aztecas de Tenochtitlan estos incluían aquellos relacionados con las deidades de la lluvia y el agua de alguna manera (Atlcahualo [pic 6]Tozoztontli, Etzalcualiztli, Tecuihuitontli, Tepeilhuitl, Atemoztli), las deidades de la tierra y la agricultura (Hueytozoztli, Hueytecuilhuitl, Ochpaniztli, Tititl), las deidades del fuego (Izcalli, Xocotlhuetzi, Teotleco) y los seres sobrenaturales asociados con la caza, la guerra y la autoridad (Tlacaxipehualiztli, Toxcatl, Tlaxochimaco, Quecholli, Panquetzaliztli [pic 7]). En algunos casos se celebraba más de un sobrenatural en cualquier veintena. Por ejemplo, el quinto festival de Toxcatl celebró tanto a la deidad omnipotente Tezcatlipoca como al dios tribal de los aztecas, Huitzilopochtli. A esta complicación se suma el hecho de que en un año dado, había un número de lo que los frailes europeos llamaban “fiestas móviles” relacionadas con el calendario de 260 días que caían en cada uno de los veintena y, en ocasiones, como afirma Sahagún, reemplazó los días festivos «estándar» de ese período en particular.

Foto 8: Monumento de piedra mexica que lleva el año 3-Caña, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (Click en la imagen para ampliar)

Entonces, donde el Xihuitl puede parecernos bastante familiar al principio con nuestro año hecho de meses, es bastante diferente, tanto en su concepción como en su uso, sin mencionar su relativa poca importancia en la historia de la grabación. Cuando era imperativo que se registrara la fecha particular de un evento, en el centro de México, se usaba la cuenta adivinatoria de 260 días, más comúnmente llamada el tonalpohualli.

los Tonalpohualli
El término náhuatl para día es tonalliy el verbo Pohua puede significar «contar» o «leer». Estas dos palabras, cuando se combinan, crean tonalpohualli o “la cuenta de los días”/”la lectura de los días”. Este es el término que generalmente se usa para hacer referencia al calendario adivinatorio de 260 días. Si bien esta cuenta no se correspondía con el año solar (algunos creen que tiene una base lunar o relacionada con Venus), era el componente más importante del sistema calendárico azteca. Cuando encuentra una fecha tallada en un monumento azteca (imagen 8) o ve un documento histórico con fechas, esos son días desde el tonalpohualli.

Foto 9: Baño ritual de un bebé azteca,…